Salud visual y prevención

La salud visual es un pilar esencial del bienestar general, aunque a menudo se subestima hasta que surgen problemas evidentes en la visión. Nuestros ojos están expuestos diariamente a una gran cantidad de factores que, si no se controlan, pueden afectar su funcionamiento a corto y largo plazo. Entre ellos se destacan el uso prolongado de pantallas digitales, la exposición constante a la luz azul y los rayos ultravioleta (UV), ambientes contaminados, el estrés visual por mala iluminación, y hábitos poco saludables como la falta de descanso o una mala alimentación. Pasar muchas horas frente a una computadora o celular puede causar fatiga ocular, resequedad, visión borrosa y dolores de cabeza, síntomas del conocido "síndrome visual informático". Además, la exposición crónica a los rayos UV sin protección adecuada incrementa el riesgo de desarrollar cataratas, degeneración macular o lesiones en la córnea. Del mismo modo, dormir poco o mal no permite la regeneración celular ocular, lo que puede acelerar el envejecimiento de los tejidos del ojo. Por ello, la prevención es clave. Incorporar pausas visuales (la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirar algo a 20 pies durante 20 segundos), usar lentes con filtro UV o luz azul, mantener una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas A, C y E, omega-3, e hidratarse correctamente son prácticas fundamentales para preservar la visión. Asimismo, se recomienda realizar exámenes visuales preventivos al menos una vez al año, incluso si no hay síntomas, ya que muchas enfermedades visuales como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular pueden avanzar silenciosamente. La salud visual no solo influye en la forma en que vemos el mundo, sino en cómo lo vivimos: leer, trabajar, conducir, estudiar y disfrutar del entorno depende de nuestra capacidad de ver con claridad. Cuidar tus ojos hoy es invertir en tu calidad de vida mañana.

Brayan Suarez

3/17/20251 min read

My post content